Judith Butler - Filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot en el Departamento de Literatura Comparada y el Programa de Teoría crítica de la Universidad de California, Berkeley, tras haber sido profesora en la Universidad de Wesleyan de Ohio y Johns Hopkins. Esta teórica ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. Autora entre otras de las siguientes obras: El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993).

Nancy Fraser - Filósofa política, titular de la cátedra Henry A. and Louise Loeb de Ciencias Políticas y Filosofía en la New School de Nueva York, ocupa la cátedra de Justicia Global en el Collège d'Études Mondiales de París y es profesora en el Centre for Gender Research de la Universidad de Oslo. Ha sido fundadora y durante muchos años coeditora de la revista Constellations, de cuyo consejo editorial sigue formando parte.

¿Forma parte la regulación heterosexual normativa del proceso de acumulación capitalista hasta el punto de resultar imprescindible para su propia supervivencia? Esta puede ser la pregunta en torno a la cual se organiza el debate entre estas dos importantes teóricas feministas a finales de los años noventa del siglo XX. Se trata de una pregunta eminentemente política. La discusión comienza con la propuesta de Nancy Fraser de distinguir entre dos polos analíticos presentes en las luchas del momento: las luchas por el reconocimiento (prototípicamente, las luchas LGTB) y las luchas por la redistribución (protípicamente, las luchas de clase). La aguda contestación de Judith Butler a Fraser, inspirada en la crítica feminista y marxista a la familia, plantea una serie de cuestiones que todavía siguen presentes en el debate contemporáneo. Se trata del complejo problema de la relación entre lo económico y lo cultural en las formaciones capitalistas y de la hibridación de estas dos dimensiones en lo que se refiere a la producción del género y la sexualidad en esas mismas sociedades.

Editorial

Autor

,

Año

2016

N° páginas

108

ISBN

978-84-947196-2-2

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blank
¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo
$220.00

In stock