

Categorías
Feminismo y Luchas antipatriarcales
Duración
Dos horas, durante cuatro sábados
Ubicación
Terrraformar Librespacio (Puebla) y Vía Zoom
Cupo
15 min - 40 max
Costo
$600 - 1000 mxn
Fecha límite de inscripción
12 de marzo de 2025
Inicia
15 de marzo
Horario
12 hrs a 14 hrs
Las luchas feministas llevan tiempo presentando la intuición de la amistad como potencia desbordante de lo político. En los últimos años hemos visto dicha potencia renovarse en múltiples ámbitos y escalas, desde las calles hasta las más diversas redes de cuidado que nos sostienen y mantienen vivxs.
En este curso queremos hacernos un espacio para preguntarnos: ¿qué nos han enseñado los feminismos sobre la amistad política? ¿Es posible sostener y politizar una amistad que se proponga desmontar las mediaciones patriarcales, capitalistas y coloniales? ¿Cómo se construye y cómo se vive esta amistad? ¿Cómo se teje la lucha desde estas tramas vinculares? ¿Qué posibilidades políticas se abren cuando tejemos vínculos de afecto y confianza dirigidos a desbordar las formas de relacionamiento impuestas por el patriarcado? Asumiendo que el conflicto es un componente esencial de esa forma de la amistad ¿cómo podemos gestionarlo sin aplanar nuestras diferencias y restar potencia política a nuestras alianzas? ¿Cómo repensar la práctica de amistad política heredada por los feminismos más allá de los feminismos?
IMPORTANTE: Cada sesión está pensada para durar aprox. 2 horas.
El itinerario del curso se estructura en torno a 4 sesiones:
Sesión I:Amistad política. ¿qué es? ¿cómo? y ¿para qué?
Facilita Raquel Gutiérrez
En esta sesión, reflexionaremos con Raquel Gutiérrez quien nos ayudará a entender como la amistad política no es sólo una manera de enlazarnos con otras, sino también una clave fértil para indagar en las especificidades de los diversos modos de organizarnos entre mujeres y con otros cuerpos disidentes, cuando luchamos para transformar y subvertir las diversas condiciones de expropiación y drenaje patriarcal-capitalista.
La mirada que Raquel nos propone se centra en alumbrar las posibilidades políticas que se abren cuando equilibramos vínculos que no sólo nos sostienen en lo cotidiano, sino que se aventuran tanto al cultivo de capacidades múltiples de intervención pública con contenidos concretos, como a la construcción de espacios y procesos a largo plazo.
Sesión 2: Romper el silencio: la amistad política como acto de habla
Facilita Guiomar Rovira
En la segunda sesión Guiomar Rovira recogerá las reflexiones propuestas por Raquel en la primera sesión, para proponernos una “historia inmediata” de cómo en los movimientos feministas de los últimos años hemos ido ensayando, descubriendo y ejerciendo esta “amistad política” en la palabra y la acción, dos dimensiones que para Guiomar van siempre unidas.
Sesión 3:Estrategias amazónicas para gestionar el conflicto.
Facilita Alessandra Chiricosta, traduce Lucia Linsalata
La tercera sesión nos guía en la idea de que tejer amistades políticas entre mujeres y subjetividades disidentes implica entre otras cosas aprender a vivir el conflicto, tanto interna como externamente, de una forma que no coincida con la gramática patriarcal, bajo cuya lógica el conflicto implica la desvalorización y la anulación del otrx. Significa en cambio repensar el conflicto en una “modalidad amazónica”: al interior como un arte de alianzas guiadas por la capacidad de hacerse frente sin aplanar las diversidades, sino más bien poniéndolas a trabajar juntas. Al exterior, como una práctica de liberación, que permita liberar espacios para realizar el proyecto de mundo que deseamos.
Sesión 4:Constelar la amistad política para conectar con su fuerza revolucionaria.
Facilita Magali Sánchez
En la última sesión queremos partir de la premisa de que aquello propuesto por las luchas feministas a lo largo de los años, es parte del torrente de sentidos revolucionarios que múltiples luchas han abrevado en distintos tiempos y territorios. Si bien sus propuestas se desprenden de la experiencia concreta del cuerpo sexo-género mujer, su afrenta desde ahí ha permitido profundizar el pensamiento y la acción crítica hasta agrietar, por momentos, sus propios principios. La consigna conocida de “Lo personal es político”, resulta un gran ejemplo, y se considera también un ancla en el tiempo para constelar la propuesta actual de la amistad política en tanto potencia revolucionaria.
Lecturas-guías para las reflexiones
- Carta a mis hermanas más jóvenes 2. Amistad política entre mujeres. Raquel Gutiérrez Aguilar. Bajo Tierra Ediciones: México (2022).
- “Romper el silencio: acto de hablar y amistad política” en #MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas. Guiomar Rovira. Bajo Tierra Ediciones: México (2024) [23-37]
- Autodefensa feminista. Contra el mito de la fuerza viril. Alessandra Chiricosta. Tinta Limón: Argentina (2023)
- Habitar la amistad, resistir la precariedad. Amigas en tiempos precarios. Cuesta Cremales, B., & Fuster Peiró, A. L. (2010) Exaequo, (22), [111-126.]
- Apuntes sobre la amistad política entre mujeres. Edda Gaviola en A nuestras amigas. Sobre la amistad política entre mujeres. Pensare cartoneras (2018) [5-30].
- Amiche mie isteriche, Cronopio, Napoli, 1998

Raquel Gutiérrez Aguilar
Editora de opinión en Ojala.mx, ha sido parte de variadas experiencias de lucha en este continente, impulsando la reflexión y alentando la producción de tramas antipatriarcales por lo común.

Guiomar Rovira
Profesora de la Universitat de Girona, antes de la UAM X. Es autora del libro: #MeToo, La era de las multitudes conectadas feministas, publicado por Bajo TIerra.

Alessandra Chiricosta
Filósofa italiana que vivió diez años en Vietnam y desde joven practica y enseña artes marciales de origen asiático. Este saber se entrecruza con el pensamiento filosófico y los feminismos en su vida y en su obra.

Magali Sánchez
Investigadora naufraga con interés en luchas y pensamientos feministas, y movimientos revolucionarios tanto de América Latina como de otros territorios.

Lucia Linsalata
Profesora, investigadora, activista, madre y soñadora empedernida. Ha participado en varios proyectos autogestivos. Hoy es coordinadora de Terraformar Librespacio Cultural.
Se puede participar en todas las sesiones de manera presencial en Terraformar Librespacio (Puebla)o bien de forma remota.
Las sesiones serán coordinadas por Lucía Linsalata
Los sábados 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril 12 hrs a 14 hrs
– Sesión 1: sábado 15 de marzo de 2025, 12:00 pm (Raquel Gutiérrez) – Participación presencial en Terraformar Librespacio cultural
– Sesión 2: sábado 22 de marzo de 2025, 12:00 pm (Guiomar Rovira) –Participación remota desde España
– Sesión 3: sábado 29 de marzo de 2025, 12:00 pm (Alessandra Chiricosta) – Participación remota desde Italia (Traducción simultánea)
– Sesión 4: sábado 05 de abril de 2025, 12:00 pm (Magali Sánchez) – Participación presencial en Terraformar
¿A quién está dirigido el curso?
El curso está dirigido a mujeres y disidencias, en disposición de la escucha común y la reflexión crítica respecto a esa idea-fuerza de la amistad política en tanto legado de las luchas feministas. No se necesita ninguna formación previa, sólo disposición a la escucha y a la práctica del diálogo respetuoso entre todas las personas que decidamos habitar este espacio.
- Tarifas diferenciadas
$600 Personas sin ingresos fijos [30 usd.]
$800 Personas con ingresos fijos [39.50 usd.]
$1000 Aportación de apoyo total [49 usd]
***¿Te interesa este curso pero por el momento no tienes los recursos? Escríbenos…
- Métodos de pago
- Pago únicamente por transferencia bancaria (México)
- Pago únicamente por transferencia bancaria (México)
Cuenta: 655105584995
Clabe: 014650655105584995
Titular: Terraformar SAS DE CV
- Pago por medio de PayPal (Resto del mundo):terraformarnos@gmail.com
- Únicamente Bolivia: sigue este QR

- Es necesario disponer de una computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet para conectarse a las sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom
- La inscripción sera por medio del formulario de google. Haz clic aquí para inscribirte
- Si tienes dudas o requieres más información, puedes escribirnos al correo terraformarnos@gmail.com