Portada para formularios_tesistas
blank

Categorías

Pensamiento crítico

Duración

Dos horas, durante ocho sábados

Formato

Vía Zoom

Cupo

10 personas

Costo

$1500 mxn

Fecha límite de inscripción

30 de abril 2025

Inicia

3 de mayo

Horario

12 hrs a 14 hrs

Producir la tesis es un trabajo creativo, requiere tiempo, recursos, además de poner nuestras ideas y formas de argumentar a la exposición pública. Muchas veces nuestras propias inseguridades y las condiciones de nuestro entorno dificultan el proceso de concluirla. Es por esta razón que, conscientes de que esta experiencia se encarna diferenciadamente, proponemos un espacio exclusivo para mujeres y cuerpos disidentes del heteropatriarcado, donde se fijen objetivos para desanudar algún aspecto de la tesis.

Sabemos que la tesis puede ser un momento solitario, por lo cual, proponemos este espacio como un ejercicio de encuentro con otras personas, que estén en aprietos emocionales con la conclusión de la tesis, así crearemos un refugio que permita salir de ese aislamiento.

8 sesiones

Actividad sincrónica
  • Sesiones colectivas: 2 hrs semanales
  • Sesión en grupos focales: Se formarán 2 grupos que trabajarán 1 hr y media
Actividad asincrónica
  • Dependerá del objetivo que se plantee cada una pero oscilará entre 1 hr y 2 hrs a la semana.
Total de horas mínimas invertidas: 24 hrs
Cupo máximo: 10 personas

Sesión I [Colectiva]:Reconocimiento propio y colectivo

  • ¿Puedo reconocer en qué estoy atorada?
  • ¿Qué es lo que me enreda?
  • ¿Donde me hice bolas?
  • ¿Puedo reconocer(me) en las otras, después de escuchar lo que las atora?
  • ¿Con qué me puedo comprometer?

Sesión 2 [Colectiva]:Dinámica de presentación oral de la estructura/argumento general de la tesis en su momento actual.

Sesión 3 [Gpo focal]:Reflexión sobre la lectura colectiva del capítulo menos trabajado, o que menos te guste. Enfocándonos en la presentación de las ideas y su conexión con la estructura general de la tesis ¿es comprensible? ¿se explica a sí mismo?

Sesión 4 [Colectiva]: Reconocimiento de flujos de trabajo.

  • ¿Tenemos un método propio?
  • ¿Sabemos qué se nos facilita?
  • ¿Qué se nos dificulta?
  • ¿Qué herramientas usamos para organizar nuestro trabajo hacia la tesis?

Sesión5 [Colectiva]:¿Cómo nos podemos inspirarnos de otrxs sin demeritar nuestras propias formas? ¿Cómo construimos nuestra propia voz?. Compártenos el texto que, más allá del contenido, al leerlo te ha despertado curiosidad o inspiración por el ritmo y el tono de su escritura

Sesión 6 [Gpo focal):Presentación de ruta de trabajo del objetivo seleccionado en la sesión 3. Si se avanzó en algo más que el trazado de la ruta de trabajo se presentará al grupo.

Sesión 7: Laboratorio de escritura ¿Cómo introduzco el capítulo?

Sesión 8: Laboratorio de escritura. Capacidad de establecer el argumento general de la tesis, y la relación entre el conjunto

blank

Magali Sánchez García

Investigadora socio-histórica con interés en luchas y pensamientos feministas, y movimientos revolucionarios tanto de América Latina como de otros territorios. Doctora en Sociología por el ICSyH-BUAP

Las sesiones serán vía remota, a través de la plataforma de Zoom.
Sesiones colectivas 12:00 hr del centro de México
  • Sábados 3, 10, 24 y 31 de mayo.
Sesión en grupos focales
  • Sábados 17 mayo, 7, 14 y 21 de junio

¿A quién está dirigido el curso?

Este ejercicio de acompañamiento está dirigido a personas socializadas como mujeres y cuerpos disidentes que están lidiando con una tesis ya avanzada a nivel posgrado (maestría y doctorado) del ámbito de las ciencias sociales.

  • Tarifa diferenciada

$1500Aportación general

$2000Aportación de apoyo total

***¿Te interesa este curso pero por el momento no tienes los recursos? Escríbenos…

  • Métodos de pago
    • Pago únicamente por transferencia bancaria (México)
Banco Santander
Cuenta: 655105584995
Clabe: 014650655105584995
Titular: Terraformar SAS DE CV
  • Es necesario disponer de una computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet para conectarse a las sesiones virtuales a través de la plataforma Zoom
  • La inscripción sera por medio del formulario de google. Haz clic aquí para inscribirte
  • Si tienes dudas o requieres más información, puedes escribirnos al correo terraformarnos@gmail.com